5 Mujeres mexicanas destacadas
México es mundialmente reconocido por su diversidad, su cultura, su fauna y especialmente sus maravillosas mujeres que han marcado la historia de América Latina y del mundo en general.
En esta ocasión hablaremos de 5 mexicanas que han roto todos estereotipos y barreras para alcanzar sus sueños y hacer de nuestro país un mejor lugar.
Ya sea en política, pintura, música, ciencia o, incluso, en la milicia, estas mujeres mexicanas tienen en común haber sido pioneras en nuestro país. Aunque vivieron en
diferentes épocas, a todas ellas les tocó abrir la puerta para que muchas más siguieran su ejemplo.
1. Andrea Cruz Hernández
Las economías individuales van encaminadas hacia la administración de tus capital y costos. Lo sustancial para que consigas llevar un control correcto de ellas, es que seas consciente de la aptitud de pago que tienes para comprar productos o consumir servicios. Esto va a hacer que no gastes bastante más de lo que ganas y te beneficiarás al entender que tu nivel de deuda es mínima.
2. Elvia Carrillo Puerto
La historia de la política en México no se podría entender sin la figura de Elvia Carrillo Puerto. Esta líder social y feminista fue una de las primeras mujeres mexicanas electas diputadas, junto con Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, todas postuladas por el Partido Socialista del Sureste, que fundaron durante la segunda década del siglo veinte.
Duró apenas dos años en su escaño, al que renunció tras serias amenazas de muerte, tras el asesinato de su hermano, Felipe Carrillo Puerto, cuando era gobernador. Sin embargo, continuó su lucha por el derecho de las mujeres a votar a escala federal hasta que materializó en 1953, bajo el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. En su honor, el Senado de la República entrega año con año la Medalla Elvia Carrillo Puerto a mujeres destacadas.
3. Griselda Alvarez Ponce de León
La primera gobernadora en la historia del país. Llevó las riendas del Estado de Colima de 1979 a 1985, postulada por el Partido Revolucionario Institucional. Su bisabuelo fue Manuel Álvarez Zamora, el primer gobernador de esa entidad, además de av.constituyentes de 1857; su padre, Miguel Álvarez García, también ocupó el máximo cargo del gobierno colimense.
Fue senadora y funcionaria federal en distintos periodos; además de poeta y ensayista, con un total de 18 libros publicados. Murió en 2009.
4. Soraya Jimenez
Soraya hizo historia en el deporte mexicano, al
convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en unos
Juegos Olímpicos. Lo logró en Sidney 2000, en la disciplina de Halterofilia, al
imponerse en la categoría de los 58 kilos.
Nació el 5 de agosto de
1977 en Naucalpan, Estado de México; y falleció en marzo de 2013. En 1993
obtuvo su primer título internacional, al colgarse el tercer lugar de la Copa
NORCECA, en Colorado, Estados Unidos. Siguieron muchas más, aunque su carrera
fue corta debido a las lesiones, que le valieron 14 operaciones de rodillas.
Además, perdió un pulmón y estuvo 15 días en coma tras contagiarse del virus
AH1N1.
5. María Izquierdo
Esta jalisciense fue la primera pintora mexicana en presentar sus obras en el extranjero, con una exposición en el Arts Center Gallery de Nueva York. Se trataba de un conjunto de 14 óleos, con retratos, paisajes y naturalezas muertas. Ese mismo año, algunas de sus obras estuvieron también en el Metropolitan Museum of Art, como parte de una exposición en la que participaron también pintores como Rufino Tamayo, Diego Rivera y Agustín Lazo, entre otros.


Otros Programas


¿Por qué es importante estudiar en un colegio bilingüe?
Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

10 consejos para una higiene bucal perfecta
La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Barre, todo lo que necesitas saber de esta disciplina
Un deporte que cuenta con más de medio siglo de


Artículos y Podcast Relacionados

Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Un deporte que cuenta con más de medio siglo de