Las finanzas y las emociones en tus compras
Las ofertas para algunas de nosotras, representan las mejores temporadas del año, ya que podemos adquirir aquello que tanto deseamos, ¿pero en realidad lo necesitamos? Las ofertas generan un juego mental y emocional en cada una de nosotras, nos hacen percibir como posible, cercano o al alcance nuestros gustos.

Escucha el podcast y siguenos

Maneja inteligentemente tus impulsos en las ofertas con tarjeta de crédito

Las ofertas pueden representar para algunas de nosotras la mejor temporada del año, ya que son la oportunidad perfecta para adquirir aquello que necesitamos o deseamos por “un menor o mejor precio”. El ciclo de ofertas se presenta en diferentes temporadas del año, por lo que nos da oportunidad de destinar cierta cantidad para la compra, si es que llevamos un presupuesto o control de gastos ordenado. De lo contrario es la temporada de oportunidad donde afloran nuestros impulsos y nos dominan nuestras emociones, a veces de manera descontrolada, terminando incluso en compra a meses sin intereses con la tarjeta de crédito ¿Dónde te encuentras parada?

¿Realmente qué influye en una compra?

La mercadotecnia se encarga de despertar y manejar emociones, con la finalidad de que el consumidor adquiera el producto.

  • Ofertas Imperdibles, donde la oferta es sinónimo de, lo quiero, debe ser mío.
  • Búsqueda de la aceptación social, si lo tienes tú vida será perfecta.
  • Aparentar un estatus o nivel social.
  • El lugar en donde nos encontramos.

Tipos de consumidores:

  • Consumidor racional: medita, analiza, antes de realizar el Lo necesito o lo quiero/ está dentro de mi presupuesto/ puedo cubrir la compra a meses de manera puntual frente a mis ingresos/ me veré comprometida u holgada.
  • Consumidor impulsivo: la compra impulsiva, el acto se da al momento, en la tienda y casi sin pensar.
  • Consumidor compulsivo: en la compra compulsiva la persona puede estar dándole vueltas en realizar una compra en casa o en el trabajo, lucha para no hacerlo (lucha mental) pero acaba sucumbiendo. Sufre una adicción, no tiene control sobre los consumos que realiza, haciéndolo de forma instintiva.

Modos de compra

  • Contado

Realizar la compra al contado es pagarla en el momento y está la llevamos a cabo siempre y cuando dispongamos del efectivo, ya sea porque dicha compra está en nuestro presupuesto, la consideramos en nuestra planeación financiera o salió de improviso más disponemos de efectivo para llevarla a cabo.

  • Crédito o Meses sin intereses

En el caso del crédito es diferente, en mi época juvenil contar con una tarjeta de crédito representaba haber llegado a la mayoría de edad para la institución bancaria que te ofrecía el plástico y la cuenta, es decir eras considerado como ciudadano capaz de manejar un crédito por tus ingresos,  historial y actividad económica.

Mayoría de edad, una oportunidad para hacer historial y aprender el uso correcto de la tarjeta de crédito

Llegar a la mayoría de edad pone a tu alcance el tener una organización financiera más holgada que te permite ir adquiriendo bienes y servicios a plazos, donde el pago de los mismos no afecta el flujo de tu efectivo, sino que te da la oportunidad de sentirte más holgada, siempre y cuando tus compras las realices de acuerdo a una planeación, un análisis real de tus ingresos, tomando siempre en cuenta tus egresos para que el monto de las mensualidades lo cubras sin ningún problema; llevando así un historial crediticio sano que nos brindará aumentos de la línea de crédito periódicamente.

Cuando actuamos de esta manera es porque nos asumimos como personas adultas, responsables de nuestras decisiones y acciones; congruentes, coherentes y honestas con nuestro nivel de vida, gastos fijos e ingresos. Este conocimiento personal nos ayuda a tener más armonía en nuestra vida, pues conozco mi habilidad, mi talento, mi trabajo, lo que soy capaz de lograr y hasta dónde quiero llegar; por lo que las tempestades económicas no me tiran, me fortalecen, me brindan alternativas, posibles escenarios, nuevas oportunidades para crecer.

¿Por qué? Porque soy responsable de mi vida, manejo mis emociones, me auto regulo, conozco mi vida y al conocerla conozco mis finanzas. Pues el orden interior se refleja en el orden exterior y viceversa. El orden se logra con conocimiento, en el desorden vive la ignorancia y el desconocimiento. Siendo así que el desorden financiero, refleja falta de disciplina, responsabilidad y conocimiento en uno mismo.

Dra. Lilián Sotelo R.

tarjeta de crédito

Artículos y Podcast Relacionados

¿Qué son los paneles solares? Son dispositivos que sirven de

Read More »

La estabilidad económica es la capacidad de solvencia que se

Read More »