Divorcio ¿Realmente te separas emocional y financieramente de tu ex?
El divorcio es una de las experiencias más dolorosas y complejas que podemos vivir, ya que conlleva un conjunto de emociones que influyen en la actitud frente al proceso de separación.

Escucha el podcast y siguenos

Divorcio ¿Realmente te separa emocional y financieramente de tu ex?

Sin duda, el separarte o divorciarte de tu pareja, es una de las decisiones más complejas, dolorosas e irreversibles que se puede tomar, pues representa un antes y un después en la vida. Las razones son varias, tanto así como la cantidad de seres humanos que existen en el mundo, encerrándolo muchas veces en el término “incompatibilidad de caracteres” cuya base es la falta de comunicación. 

Sin embargo en esta decisión entran en juego aspectos como los años compartidos, los bienes, la cuestión económica, los cuales pueden influir de manera importante en la decisión; así como los sueños, los planes, las creencias, la visión de la vida personal en el futuro.

El preguntarte si el divorcio ¿realmente te separa emocional y financieramente de tu ex? podrá sonar de entrada ridículo y llevarte a pensar… ¿De qué estamos hablando? Cuando alguien se divorcia es porque ya no existe un vínculo emocional con esa persona ¿no? Pero, ¿realmente ya ninguna emoción te une? Realmente rompes ¿O es una separación de espacio y tiempo de convivencia?

¿A qué se hace referencia con el punto anterior?

Al pedir el divorcio se decide por acción u omisión el ya no caminar al lado de una persona. Por acción porque se toma la iniciativa o por omisión porque se desea la separación con base a los deseos del otro. En el primer caso se lleva ya un proceso de duelo iniciado, en el segundo muchas veces es inesperado o se veía venir, pero existía la esperanza de que las cosas se solucionaran; cuando es así el proceso de superación es más complicado.

Ahora bien, el divorcio emocional jamás se da, es decir se supera al ex, llega un momento en que al verla o verlo ya no te causa dolor, ira, tristeza o enojo. Llega un momento en que puedes llevar una conversación civilizada con esta persona, donde los reclamos o reproches brillan por su ausencia y cuando se llega a este punto, es porque se ha superado a esa persona, se reconoce, acepta y trabaja lo vivido, dando el justo lugar, el justo valor, aprendiendo de la experiencia, agradeciendo lo vivido y hasta cierto punto se le reconoce a él o a ella como maestro de vida.

Ahora bien, el divorcio emocional jamás se da, simplemente por el hecho de que esa persona formó parte de una etapa de tu vida, formó parte de esa historia, donde uno como individuo disfrutó, aprendió, creció, lloró, etc. Es un periodo de tiempo que se guarda en la mente y cuando se evoque esa época vendrá a la mente y generará una emoción, ya sea añoranza, gratitud, enojo, todo depende del trabajo interior que se haga al respecto.

Estos recuerdos pueden ser más recurrentes sobre todo cuando existen hijos pues en este caso los encuentros con la ex pareja serán con mayor frecuencia, por lo que lo más recomendable es entablar una relación cordial para sobrellevar esta nueva etapa de nuestra vida de la mejor manera para nosotros y nuestros hijos. Ya que hay que recordar que este proceso es difícil para cada uno de los implicados, es decir para los hijos también, por lo que el respeto a la figura que representa tanto el padre como la madre para los hijos debe prevalecer, pues éstos no tienen que tomar bando ni decidir a quién se ama más, pues la separación es de la pareja, no de la paternidad ni maternidad y ello hay que aprender a aceptarlo y respetarlo.

«En la medida en que se aprenda a asumir la separación de una manera madura, responsable y como verdaderos adultos, esta nueva etapa será más llevadera y positiva para cada uno de los implicados.»

Dra. Lilián Sotelo, Psicoterapeuta.

divorcio-separación-ex

Artículos y Podcast Relacionados

Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

Read More »

La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Read More »