5 puntos a considerar para tu E-Commerce
El internet nos ha abierto las puertas a nuevas oportunidades y estilos de vida, con su diversidad de ventajas nos da la opción de tener nuestro propio negocio de compra y venta a través de una pantalla, a esto se le conoce como el E-commerce.
¿Qué es el e-commerce?
El e-commerce es la práctica de comprar y vender productos a través de internet. También se llama «ecommerce» a cada tienda online que se dedica a este negocio.
El sector del comercio electrónico ha sido uno de los más populares de los últimos años, porque ha revolucionado el comercio tradicional ofreciendo un nivel de comodidad y personalización. Por ello, el e-commerce se ha convertido en la base del modelo de negocio para muchísimas mujeres emprendedoras.
Empieza a crear tu comercio electrónico con las siguientes herramientas:
- Elige un producto
Una buena manera de hacerlo es buscar cuáles son los productos que más se venden por Internet. Al colocar esas palabras en algún buscador podrás acceder a un montón de estadísticas.
- ¿A quién va dirigido?
Saber a quién va dirigido nos ayudará a tener más claridad, por eso necesitamos un objetivo. El público objetivo, también conocido como target, es el grupo de personas al cual está dirigido un producto. En otras palabras, son personas que buscan lo que una empresa ofrece, por lo cual están más inclinadas a llegar a un acuerdo comercial.
- Líneas de distribución
Todas las empresarias han de decidir qué canales de distribución van a utilizar. Por lo general, la elección gira en torno a dos posibilidades: la entrega directa al cliente (distribución o venta directa) o a través de un intermediario (distribución o venta indirecta), aunque, en el ámbito del E-commerce, puede ser mucho más eficiente utilizar un formato híbrido.
- Servicio al cliente
Se trata de acciones dispuestas por una tienda online para prevenir y solventar incidencias o necesidades concretas de manera individualizada.
Es un concepto lo suficientemente amplio como para no quedarse en responder a un e-mail de un cliente enfadado por un problema con un pedido.
- Finanzas sanas
Para tener finanzas sanas en nuestro negocio debemos definir objetivos realistas que contemplen rentabilidad, liquidez, soporte y organización que sirvan a la empresa como guía a lo largo de un periodo determinado de tiempo. Es básico ser constantes en el manejo de estos datos, de modo que siempre tengas claridad acerca de las cosas que están funcionando bien y de los productos que tienen mayor volumen en ventas, así como de las áreas que necesitan algún ajuste o corrección.
Para más tips sintoniza “Dinero y Vida” todos los viernes a las 11:00 am por tu radio online favorita, www.soymujerradiante.com

Otros Programas


¿Por qué es importante estudiar en un colegio bilingüe?
Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

10 consejos para una higiene bucal perfecta
La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Barre, todo lo que necesitas saber de esta disciplina
Un deporte que cuenta con más de medio siglo de
Artículos y Podcast Relacionados

Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Un deporte que cuenta con más de medio siglo de