Finanzas personales

7 libros para aprender finanzas personales

Existe la creencia de que las finanzas son exclusivas para economistas o personas a las que se les facilitan los números, sin embargo esto solo es un rumor pues en este momento la información está en la palma de nuestra mano, y sí, la información la tenemos a un clic de distancia en nuestro celular, tableta, computadora o laptop.

Para entrar en contexto la información sobre las finanzas viene de artículos, blogs, videos, transmisiones en vivo, libros o ebooks. A continuación te dejamos una lista de los 7 libros que recomendamos leer para aprender sobre finanzas personales, cada uno de ellos muestra un enfoque diferente que contribuirá para aclarar tus dudas sobre el entorno financiero.

finanzas-personales-libros

Libros sobre finanzas personales

1. Padre Rico, Padre Pobre

Este libro fue escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter y por muchos años ha sido un referente en el mundo de las finanzas personales. El libro evoca el concepto de la libertad financiera a través de las inversiones, la adquisición de inmuebles, la inversión en los negocios y el uso de estrategias de protección financieras.

2. Ten peor coche que tu vecino

Ten peor coche que tu vecino hace mención en los trabajadores convencionales y de cómo son capaces de ahorrar aun teniendo un sueldo modesto. Según Luis Pita en su obra, es necesario conocer bien una serie de conceptos para lograr el objetivo. Disminuir las deudas, preahorrar, erradicar gastos superfluos y tener como apoyo un buen asesor financiero, son las bases para vivir una vida plena financieramente hablando.

Para Pita la libertad financiera se alcanza con el número de años que se podría vivir después de dejar de trabajar sin perder calidad de vida.

equilibrio-finanzas-personales

3. Finanzas para un tonto

Este libro hace mención una vez más sobre la tan anhelada independencia financiera y de cómo somos capaces de alcanzarla, también habla sobre cómo conseguir que nuestro dinero trabaje realmente para nosotros y no para el banco.

El protagonista, Juan Tonto, es un hombre común y corriente incapaz de administrar bien su dinero, que tiene que trabajar muchísimas horas para mantener a su familia y que además gasta su salario en tonterías: caprichos, golosinas, cigarros, boletos de lotería.

4. ¿Qué hago con mi dinero?

¿Qué hago con mi dinero? Es un libro que hace referencia a las inversiones y cuáles son las mejores decisiones que se pueden tomar. ¿Mi dinero está a salvo en el banco? ¿Será una buena idea enviar mi dinero al extranjero? ¿Invertir en la bolsa, es buena idea? Esta y muchas otras preguntas serán respondidas a través de las páginas de este libro escrito por Martí Saballs.

5. Finanzas para niños

La educación financiera es importante aprenderla desde la infancia, este libro es para los más pequeños del hogar y su objetivo es crear en ellos una formación financiera sencilla pero constructiva.

Finanzas para niños pretende normalizar la relación de los peques con el dinero y les hace entender el mundo de las finanzas personales y familiares de una manera simple. Los infantes aprenderán sobre el ahorro, el valor de las cosas, las compras, la paga semanal y muchos otros temas.

Finanzas-Personales

6. Finanzas personales para DUMMIES

Este libro es un manual de las finanzas personales, está lleno de consejos, herramientas y conceptos que permiten crecer y tener mayor control sobre nuestras finanzas.

Gracias al planteamiento del autor es posible llevar a cabo los consejos paso a paso. El libro fue escrito por Vicente Hernández, y aunque el título del libro pudiera crear cierto rechazo, que Hernández sea profesor de economía de la Universidad Pompeu Fabra se refleja en el texto.

7.- Economía para andar por casa

Este libro tiene cuatro autores, un economista y tres periodistas, que se dieron a la tarea de responder a las cuestiones esenciales que afectan al ciudadano día a día desde un punto de vista económico.

Los autores hacen hincapié en las actividades cotidianas como lo son el pago de la luz, la gasolina, los impuestos o los servicios bancarios. Economía para andar en casa es un libro que sirve como guía en los gastos financieros cotidianos de las personas, mismo en los que no se ha recibido una formación pero que representan un descaste en el bolsillo. 

finanzas-personales-en-méxico