Cuarentenials: bebés en medio de la pandemia.
El día en el que nacen nuestros hijos es único e inolvidable, debutar como mamá durante el confinamiento es algo que debiera figurar en los textos de historia. Después de la tormenta, sentarnos a registrar hechos que seguramente serán de mucha utilidad para su crianza.

Escucha el podcast y siguenos

¿Qué son las Finanzas?

Las finanzas son una rama de la economía que debe ver con cómo se obtiene y gestiona el dinero.Es el grupo de ocupaciones que un individuo y/o compañía debe realizar para la acumulación de riquezas.

Estudia los mercados de dinero, la obtención de elementos, maneras de ahorro e inversión.

Finanzas personales

Las economías individuales van encaminadas hacia la administración de tus capital y costos. Lo sustancial para que consigas llevar un control correcto de ellas, es que seas consciente de la aptitud de pago que tienes para comprar productos o consumir servicios. Esto va a hacer que no gastes bastante más de lo que ganas y te beneficiarás al entender que tu nivel de deuda es mínima.

Finanzas de un negocio

En relación a las finanzas de un negocio, es todo aquello que comunmente gestiona tu contador, oséa, los capital, utilidades, la liquidez, el fluído de dinero, el nivel de endeudamiento, etc. Todo aquello que tenga que ver con el manejo de los elementos baratos. La clave para que un negocio cuente con estado financiero positivo es que lleve a cabo la utilización óptimo y eficaz de éstos elementos, de esta forma se notará un desarrollo real.

Las finanzas estudian cómo los agentes baratos (empresas, familias o Estado) tienen que tomar elecciones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de indecisión. Al instante de escoger, los agentes tienen la posibilidad de elegir por distintos tipos de elementos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o derivados, introduciendo la adquisición de bienes de capital como maquinarias, inmuebles y otras infraestructuras. Ver distingue entre ahorro e inversión.

  • El estudio de la rentabilidad de las inversiones: Cuándo es favorable o no invertir en un emprendimiento o cómo seleccionar entre numerosos proyectos.
  • Cómo conducir como corresponde el endeudamiento: Sostener el endeudamiento bajo control y explotar sus provecho para crecer más adelante.
  • Mantener bajo control las variantes del valor del dinero en el tiempo: Vigilar la falta de valor del dinero en niveles con inflación.
  • La determinación de los costos de los activos tangibles e intangibles: Apreciar los bienes en funcionalidad de su peligro y tasa esperada de retorno (ver entre otras cosas TIR).

Tipos de finanzas

Las finanzas tienen la posibilidad de dividirse en 4 enormes grupos:

  • Finanzas corporativas: Se enfoca al estudio de la obtención y gestión de los elementos de las compañias. Entre sus superficies de estudio se encuentran:
    • En qué proyectos productivos hay que invertir.
    • Cuando repartir dividendos.
    • Cuáles son las configuraciones de financiación insuperables.
  • Finanzas personales: Hace referencia al estudio de la obtención y gestión de los elementos de las familias o individuos. Entre sus superficies de estudio se encuentran:
    • Cómo seleccionar una carrera o profesión productivo.
    • El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento.
    • La toma de elecciones de inversión y ahorro (como, entre otras cosas, cuándo adquirir una vivienda o dónde poner nuestros ahorros).
  • Finanzas públicas: Trata del estudio de la obtención y administración de los elementos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus superficies de estudio se encuentran:
    • La obtención de elementos por medio de impuestos.
    • La inversión en proyectos públicos rentables.
    • La selección de los mecanismos de redistribución de los elementos.
    • El manejo correspondiente del déficit y superávit del gobierno.
  • Finanzas de todo el mundo: Hace referencia al estudio de las transferencias financieras a nivel en todo el mundo. Entre sus superficies de estudio se encuentran:
    • El endeudamiento en el extranjero.
    • Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad.
    • Los movimientos de capital extranjero.
    • El peligro inseparable a invertir en un preciso país.

Recursos de las finanzas

Para estudiar las finanzas hay numerosas utilidades que gestionan y analizan los elementos financieros y la utilización que se hace de ellos. Estos son unos ejemplos de estos recursos:

  • Contabilidad: Es un recurso de las finanzas que se utiliza para gestionar los costos e capital de una empresa. Es una utilidad clave para comprender en qué circunstancia está una compañía y, con esta documentación, poder entablar las tácticas primordiales con el fin de hacer mejor su desempeño barato. La contabilidad se puede usar para gestionar algún grupo: las finanzas corporativas, las economías individuales, las finanzas públicas y las finanzas de todo el mundo.
  • Finanzas conductuales: Son el campo que examina las finanzas desde un criterio psicológico. Detalla cómo se comportan la gente y como toman las elecciones. Nace de la unión de la psicología, la economía clásico y la neuroeconomía.

Origen de las finanzas

El origen de las finanzas puede hallarse cerca del siglo XV, con el surgimiento del capitalismo. Es en esta temporada cuando empiezan a realizarse los bancos comerciales que dan servicios de intermediación, préstamo y ahorro.

finanzas

Artículos y Podcast Relacionados

Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

Read More »

La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Read More »