Inversión para el retiro vs Seguro para el retiro
La inversión para el retiro debe ser prioridad para todas las personas en edad productiva. Tal vez sea un tema que parezca lejano, pero anticipar riesgos puede convertirse en el aliado que necesitas para tener un sostén económico fuerte.
Después de la situación que se presentó a nivel mundial durante 2020 —por la pandemia del Covid 19— afectando la economía mundial, muchas personas tomaron la decisión de proteger su dinero y asegurar sus ahorros para el retiro con inversiones que les proporcionen ganancias adicionales.
Inversión de ahorros para el retiro ¿En qué consiste?
Para empezar debemos aclarar que ahorro e inversión no son sinónimos, y hacemos esta mención porque la mayoría de las personas tienden a confundir estos términos o considerarlos como iguales.
Hablamos de invertir cuando pagas por algún bien o activo financiero que aportará una ganancia en el futuro. No se trata de un ahorro, ni mucho menos un gasto, porque no renuncias al dinero, sino que técnicamente lo pones a trabajar para generar utilidades.
Ahora bien, por ahorro puede entenderse como resguardar cierta cantidad de dinero cada determinado tiempo, sin llevar a cabo ninguna acción más que la de guardarlo.
Poniendo un ejemplo, si una persona adquiere un teléfono, esto es un gasto, y seguirá siéndolo incluso aunque lo venda después de un tiempo, debido a que esta clase objetos van perdiendo su valor.
La devaluación en ciertos objetos o bienes es algo común e inevitable, sucede lo mismo en el caso de los automóviles, los cuales desde que salen de la agencia pierden valor. Una excepción a esto y que resulta muy benéfico para invertir son los terrenos o lotes de inversión, sobre todo si se encuentran en zona comercial gracias a sus beneficios.
Invertir debe de proporcionar un beneficio ya sea a corto o largo plazo sin que el azar o la suerte intervengan.
Entonces, ¿qué es una inversión de ahorros para el retiro? Explicado de una forma sencilla podemos decir que se trata de poner a trabajar el dinero que tienes destinado para tu retiro, y de esta forma hacerlo crecer.
Tomando en cuenta lo anterior, debemos entender que la inversión se rige bajo tres factores fundamentales:
- El rendimiento (lo que ganamos).
- El riesgo (lo que se podría perder).
- El plazo (el tiempo en el que vemos los beneficios).
Hay que tener en cuenta estos tres puntos antes de decidir en qué invertir, y analizar detenidamente las opciones disponibles antes de elegir la que haga aumentar nuestro capital en función de lo que mejor nos convenga.
Además, se debe tomar en cuenta también la capacidad de asumir un riesgo bajo o alto, así como la flexibilidad del inversor en cuanto al tiempo que se dispone para ver reflejadas las utilidades.
¿Qué es el Seguro para el Retiro?
En esencia, el seguro para el retiro es un instrumento cuyo fin es el de entregarte una determinada cantidad monetaria al momento de tu jubilación.
Dicho monto se construye a partir de pagos realizados por el cliente desde el inicio del contrato y hasta el momento en el que tú decidas dejar de trabajar.
Una de las características más importantes del seguro para el retiro es que es el cliente quien establece el monto recibir una vez cumplida la edad de jubilación (normalmente a los 65 años).
Esto ofrece de entrada un atractivo interesante, pues eres tú quien determina la calidad de retiro a la que aspiras.
La aseguradora, por su parte, garantiza la administración y entrega de los fondos reunidos en el momento y forma establecidos por el dueño de la póliza. Básicamente, lo que tenemos aquí es un plan de ahorro a largo plazo -dependiendo de cuándo lo contrates- que además ofrece algunos beneficios interesantes.
¿Cómo funciona el Seguro para el Retiro?
Una vez que elijas una aseguradora con la que te sientas cómodo, el primer paso en tu seguro para el retiro es hacer un cuidadoso análisis de tus necesidades y capacidades de ahorro. A partir de ese ejercicio, tu agente y tú podrán llegar a una primera cifra sobre la cual trabajar para tu jubilación.
Ese monto debe contemplar no sólo tu supervivencia después de trabajar, sino, imprevistos, posibles situaciones de salud, así como otros escenarios para los cuales se recomiende estar protegido.
Recuerda ser generoso en este cálculo, sin caer en escenarios irreales. Si tienes dudas de cómo hacer ese cálculo, las aseguradoras cuentan con personal capacitado para ayudarte a planear el total de tu póliza de la mejor manera.
Una vez establecida la cantidad meta, el siguiente paso será decidir en qué momento quieres recibir tu dinero. Por regla general, la edad de retiro es a los 65 años. No obstante, las actividades de cada persona son distintas y esa línea puede moverse en cualquier dirección dependiendo el caso.
La finalidad aquí es poner un límite de tiempo para tu ahorro. A partir de esta información, tu agente de seguros hará los cálculos necesarios para definir los pagos a realizar para cumplir tu meta de ahorro.
En este punto es importante recordar que mientras más joven contrates tu seguro para el retiro, mejores serán tus beneficios y menores tus pagos. Las razones son evidentes, tendrás más tiempo para ahorrar y al final contarás con más dinero para tus necesidades.
Después de esto, será necesario que nombres a los beneficiarios de tu seguro. Como en cualquier otro producto financiero, este paso es importante pues te permitirá asegurar que tus esfuerzos puedan ayudar a quienes más te importan en caso de algún evento inesperado.
Ventajas del seguro para el retiro
- Rendimientos: La aseguradora, además de administrar el total de tu ahorro, también te ofrece rendimientos sobre el mismo. De esta forma el esfuerzo para tu retiro es compartido y lograr tu meta se vuelve más fácil.
- Mientras más joven mejor: Lo mencionamos anteriormente, ¡pero es verdad! Los años que te resten de vida laboral pueden hacer una gran diferencia en el monto de los pagos, y tu rendimiento será mejor.
- Una sola exhibición: Al llegar a tu jubilación, podrás recibir todo tu capital en un único depósito. Cabe mencionar que también es posible recibirlo en otras modalidades (mensualidades hasta el fallecimiento o renta garantizada de 10 a 30 años).
- Protección para los tuyos: En caso de que fallezcas durante la vigencia del seguro, tus beneficiarios recibirán la mayor cantidad posible. Esta puede ser determinada por el Valor de Rescate o el total de pagos que haya realizado en vida.
- Pagos fijos: Ya sea que optes por pagar mensual o anualmente, desde el inicio de tu póliza hasta su vencimiento, tu pago no cambiará. Tip: investiga sobre los descuentos por pagos anuales.
- Inversiones versátiles: El seguro para el retiro te permite invertir en dólares o unidades de inversión, además de en moneda nacional.
- Exento de impuestos: Sin importar cómo recibas tu dinero, si lo retiras después de los 65, no pagarás ningún impuesto por él.
- DEDUCIBLE de impuestos: Si eres empresario, emprendedor o freelance, esta ventaja fiscal puede ser muy útil para ti.
Ahorrar para la etapa más libre, pero vulnerable de tu vida, es un esfuerzo placentero y digno de tu atención.

Otros Programas


¿Por qué es importante estudiar en un colegio bilingüe?
Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

10 consejos para una higiene bucal perfecta
La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Barre, todo lo que necesitas saber de esta disciplina
Un deporte que cuenta con más de medio siglo de
Artículos y Podcast Relacionados

Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Un deporte que cuenta con más de medio siglo de