Liderazgo femenino

Importancia del liderazgo femenino en el mundo de los negocios ¿Necesidad, ventaja competitiva o justicia?

Es verdad que en este siglo se ha avanzado en diversos aspectos sociales, políticos y tecnológicos, sin embargo, todavía se tiene mucho camino que recorrer en cuanto a la igualdad entre hombres y mujeres. La búsqueda del empoderamiento de la mujer debe incluir el rompimiento de los prejuicios de género, mismo que frenan la aceptación del liderazgo femenino.

Lo difícil de romper estos prejuicios es que muchos de ellos son inconscientes y se han adoptado como si fueran una verdad comprobada. Esto dificulta la contratación y la promoción de las mujeres e impactan negativamente el clima laboral.

En varias ocasiones se ha escuchado que las mujeres son complicadas cuando surge un conflicto entre ellas por cuestiones laborales, sin embargo, los hombres constantemente tienen conflictos y esto nunca se atribuye a que sea una característica de género, sino a deseos de poder, liderazgo y carácter. Ante comentarios semejantes, lo recomendable es el cuestionamiento crítico que derive en la confirmación de que los conflictos y las diferencias han de emplearse desde una posición de igualdad y de respeto, en aras de la erradicación de la discriminación y la violencia de género.

liderazgo-femenino

¿Sesgos culturales en el liderazgo femenino?

Otro estudio sobre la retroalimentación que se da a hombres y mujeres respecto a su evaluación de desempeño demuestra enormes prejuicios y desigualdades. Más del 60% de las mujeres recibe evaluaciones tales como: “a veces eres muy mandona, intensa y agresiva”. Sólo el 1% de los hombres recibe este tipo de evaluación.

 Y no es que los hombres no sean intensos o agresivos, en realidad es que estos atributos son considerados positivos para los varones como apasionados y determinantes, sin embargo en las mujeres se cambian a adjetivos negativos. Por otro lado, cuando una mujer es callada y poco “agresiva” la evaluación que se le da es que carece de competencias de liderazgo. Imaginemos lo confuso e inequitativo de estos argumentos.

Otro sesgo es la representatividad; en ocasiones, cuando hay una o dos mujeres en puestos de liderazgo en un grupo de 20 directivos, las personas pueden pensar que ya están representadas; no obstante, cuando en las compañías hay igual número de hombres que de mujeres como colaboradores se debe resaltar que aún las mujeres no están representadas en igualdad. Esto es de vital importancia porque si no se es capaz de verlo no se va a poder de cambiar.

liderazgo-femenino-en-mexico

“El techo de cristal y cómo romperlo”

Rompe el “techo de cristal” (una metáfora que se utiliza para describir las normas no escritas que limitan el ascenso de las mujeres a puestos de liderazgo): estas decisiones son influenciadas por sesgos de género donde varios hombres eligen a otro hombre para ascender, aun cuando la mujer haya dado excelentes resultados y se encuentre preparada para ejercer el puesto.

Esta escasa consciencia de los prejuicios de género lleva a los directivos a tomar decisiones pobres, sesgadas, discriminatorias y negativas para la organización. Esta limitante en el desarrollo del liderazgo femenino traerá consigo costos en la innovación, la creatividad, la solución de retos desde diversas perspectivas y, por supuesto, pérdida de talento que será buscada por otras organizaciones para desarrollar su potencial.

Si un directivo todavía duda que las mujeres estén listas para tomar puestos de liderazgo, lo tiene que hacer es tomar consciencia sobre su responsabilidad como líder, educarse en la diversidad, comprometerse con el proyecto de equidad y transformar las dudas en acciones de apoyo al desarrollo de talento.

liderazgo-femenino-practica

Si lo que se busca es un mundo más justo y equitativo para todos, es necesario empieza a actuar desde nuestra empresa o lugar de trabajo. Entre los pasos que se deben realizar se encuentran:

  •  Capacitación constante en temas de perspectiva de género.
  • Promoción de una cultura de inclusión,
  • Evaluación crítica de los prejuicios.
  • Revisión de igualdad en tema salarial.
  • Establecimiento de protocolos para atender la violencia de género.

Ante la pregunta, ¿El liderazgo femenino es una necesidad, una ventaja competitiva o simplemente justicia social? La respuesta es contundente: el liderazgo femenino incluye a las tres. Como ejemplo de esto, remito la maravillosa actuación de las mujeres líderes de gobierno ante la pandemia del Covid-19.

Con información de la Dra. Mayte Barba Abad.

 

Tal vez te interesa leer sobre… ¿Cómo fortalecer tu relación de pareja?