Protección Civil, Patrimonio y Finanzas
La Ing. Marlene Mujica Guadarrama, nos habla del porqué es importante Elaborar tu Plan Familiar de Protección Civil y saber cómo actuar antes, durante y después de posibles desastres sin caer en un caos financiero.

Escucha el podcast y siguenos

Protección Civil, Patrimonio y Finanzas 

Poco sabemos de “seguridad patrimonial,” estas palabras nos llevan a pensar en el cuidado que debemos tener con las finanzas, que es o pasará a ser parte del “patrimonio” de nuestros hijos. Pero en realidad, ¿Qué es la seguridad patrimonial? Sencillamente la protección de los bienes y activos que tenemos. Adoptar una serie de previsiones que detecten los puntos vulnerables del mismo.

La seguridad se ve acechada por riesgos que podemos dividir de la siguiente manera:

Riesgos externos, como pueden ser robos, secuestros, etc.
Riesgos Internos, Inundaciones, incendios, etc.
Riesgos Naturales, huracanes, terremotos, etc.

El plan integral de protección civil es una guía para saber qué actividades realizar antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre, para evitar poner en riesgo tu vida, y la de los que te rodean, permite planificar acciones en caso de emergencia y prepararte para saber qué hacer en caso de que un fenómeno impacte a tu familia.

Los objetivos de este plan son:  Aplicar medidas básicas de preparación y autoprotección, hacer una lista de utensilios y materiales de autoprotección, comunicación y abastecimiento de la familia, diagnosticar la seguridad de tú casa y sus alrededores, planear acciones para corregir y mejorar condiciones de seguridad, diseñar rutas de evacuación y definir un punto de reunión.

Elabora tu Plan Familiar de Protección Civil en 4 pasos: 

  1. Detecta y reduce riesgos.
  2. Diseña rutas de evacuación
  3. Saber qué hacer para tomar la mejor decisión
  4. Realiza simulacros de evacuación

Si tienes animales de compañía: ¡Inclúyelos en tu plan familiar! Nunca los dejes amarrados o fuera de casa, prevé sus necesidades y como trasladarlos ante una emergencia y asegúrate de que en su collar este su nombre, dirección y teléfono.

Sabías que, en caso de un siniestro, el 30% de la gente se salva a sí misma; 30% la salva la familia; otro 30% la salvan los vecinos y solo el 10% los grupos de rescate.

Es importante que tengas estas medidas de prevención ya que más que un gasto es una inversión, la cual debe realizarse una vez al año para evitar un quebranto financiero mayor, el costo de la revisión anual puede ir desde 1,000 a 5,000 pesos anuales con los cuales no recuperarías por lo que has trabajado en toda tu vida, así como los gastos adiciones que tendías que realizar por recuperar tus partencias así que complementa tu protección con un seguro de hogar o de negocio los cuales van desde 200 pesos mensuales.

¡Haz conciencia elaborando tu Plan Familiar y organízate con tus vecinos y forma parte de la Red de Brigadistas Comunitarios!

Alejandra Salcido Ruiz, coach Inmobiliario.

 

Artículos y Podcast Relacionados

Ofrecer a tus hijos una educación bilingüe favorece de manera

Read More »

La salud oral empieza con unos dientes limpios. Mantener limpia

Read More »
Relaciones-tóxicas-de-pareja