Soy Tino

Soy Tino, un joven morelense influencer de YouTube

Soy Tino es un joven influencer de 17 años que inició su carrera en el mundo de las redes sociales a muy corta edad, con tan solo 12 años abrió su canal de YouTube y se convirtió en presentador de noticias políticas para jóvenes, en ese entonces su idea era llevar a las pantallas un contenido con lenguaje entendible para los chavos de su generación. Para Soy Tino, lo más importante es trascender, y precisamente eso es lo que lo motiva a continuar con su canal y seguir creando contenido dinámico y divertido, que la sociedad le agradezca la información que comparte lo llena de satisfacción.

soy-tino-influencer-de-cuernavaca

¿Fue complicado para Soy Tino convertirse en influencer, qué procedimiento existe detrás de los videos?

Soy Tino tiene claro que convertiste en influencer es muy difícil y que incluso puede llegar a ser muy peligroso. Desde su vivencia, el joven comparte que un video de 4 minutos en YouTube puede tardar en grabarse hasta 11 horas. Existe toda una planeación previa, todo un conjunto de ideas detrás, la creación del guión, la grabación, edición y publicación del mismo, es trabajo arduo, trabajo que en ocasiones es criticado con fuertes comentarios del público. De igual manera Tino comparte que ser influencer es un trabajo desgastante, se trata de transmitir, de enseñar, que quien sigue con esa carrera es porque de verdad le apasiona, se trata de lo que se proyecta, de la disciplina y constancia.

“Es una decisión que se acompaña de pasión y compromiso, la comodidad, el tiempo y el enfoque sin dejar de lado la vida personal, la preparación, la investigación, la paciencia, la actualización de información.”

soy-tino-cuernavaca

¿Dirías que la pasión es la que te impulsó a convertirte en el influencer que eres hoy? ¿Desde tu perspectiva Soy Tino, cómo los jóvenes descubren su pasión?

Sí, totalmente, la pasión es muy importante en la toma de decisiones. Mi recomendación para descubrir tu pasión es hacer una introspección para conocer tu sentido de vida, lo que te apasiona y te gusta, haz todo aquello que te haga sentir vivo, que cuando te levantes disfrutes y agradezcas la oportunidad de estar aquí hoy.

¿Qué nos puedes compartir sobre la monetización en YouTube?

Hablando financieramente de vivir de las redes sociales, es complicado, por cada 10 mil visitas la remuneración real era de un centavo de dólar, no es fácil vivir de las redes sociales. La mejor manera de capitalizar es por medio de recomendaciones de marcas, haciendo literalmente un comercial en los videos. Se puede vivir del medio, pero no de la plataforma si aún no se tiene un gran alcance de seguidores.

soy-tino-youtuber

La vida de Soy Tino se trata de una constante, investigar grabar y editar, siempre teniendo en cuenta tres esferas:

  1. Proceso terapéutico: Trabajar en el auto conocimiento y en sentimientos, el cuidado en la salud mental.

  2. Relaciones inter e intra personales: Se trata de mantener el contacto con el mundo exterior, dejar de lado por un momento las redes sociales, tener un equilibrio con lo que existe detrás de las pantallas.

  3. Vida cotidiana: Mantenerse enfocado en lo importante de la vida, en ningún momento se tiene que interponer el emprendimiento con las atenciones a la escuela, importante no perder de vista el equilibrio que la vida requiere.

¿Qué les recomendarías a los jóvenes que quieren ser como Soy Tino, que buscan convertirse en influencers?

Tengan mucho cuidado y sigan sus principios, en muchas ocasiones el dinero y la fama cambia a las personas. Un influencer se distingue por ser ególatra, vivir del contenido de su vida personal, ganar dinero incluso de comunicar o compartir información falsa o de sexualizar el cuerpo. Las redes sociales son un lugar ciertamente peligroso, no todos los sitios son seguros y hay que tener cuidado con la información que se comparte, porque una vez que algo se sube a internet, nunca se borra por completo.

«La brecha generacional no es comparable con generaciones anteriores, es alimentada en la actualidad por las redes sociales y los algoritmos se forman con la finalidad de hacer a los más jóvenes pasar más tiempo en la virtualidad.»

Tal vez te interesa leer sobre ansiedad en el trabajo.